INTELIGENCIA ARTIFICIAL I

CAPITULO 2


Introduccion

¿Cómo debe proceder un agente?

Estructura de los agentes inteligentes

Ambientes

 


Introduccion

Un agente es todo aquello que puede considerarse que percibe su ambiente mediante sensores y que responde o actúa en tal ambiente por medio de efectores.

Los agentes humanos tienen como sensores los ojos, oídos y otros órganos y como efectores otras partes del cuerpo como manos, piernas, boca, etc

Los agentes robóticos  tienen como sensores:  cámaras o telémetros infrarrojos y como efectores distintos motores

 


¿Cómo debe proceder un agente? 

 

Un AGENTE RACIONAL es aquel que hace lo correcto.

Hacer lo correcto es aquello que permite al agente obtener un mejor desempeño

Medición del desempeño: es el criterio que se utiliza para medir qué tan exitoso es el agente. Es importante evaluarlo a largo plazo, sea este un turno de ocho horas o una vida.

 

Hay que dejar en claro la diferencia entre omnisciencia y racionalidad.

Un agente omnisciente es aquel que sabe el resultado real que producirán sus acciones y su conducta es congruente con ello. La omnisciencia en la realidad no existe.

La racionalidad tiene que ver con el éxito esperado tomando como base lo que se ha percibido.. No se puede culpar a un agente por no haber tomado en cuenta algo que no podía percibir.

 

El carácter de racionalidad dependerá de los siguientes factores:

  

Un AGENTE RACIONAL IDEAL deberá emprender todas aquellas acciones que le permitan obtener el máximo de su rendimiento, basándose en la todas secuencia de percepciones posibles y en todo el conocimiento incorporado en tal agente.

 Mapeo de secuencia de percepciones: caracteriza un agente. Es una tabla de las acciones posibles ante cualquier secuencia de percepciones. También esta lista lleva la lista de respuestas  que ha llevado a cabo el agente.

 Autonomía: Un agente será autónomo en la medida en que su conducta esté definida por su propia experiencia. El agente autónomo debe ser capaz de funcionar satisfactoriamente en  distintos ambientes, dándole un tiempo para adaptarse

Si las acciones de los agentes se basan exclusivamente en  un conocimiento integrado con lo que hace caso omiso de sus percepciones se dice que el agente no tiene autonomía.

 


Estructura de los agentes inteligentes

 Agente = arquitectura + programa

Programa de agente: es un función que permite implantar el mapeo del agente para pasar de percepciones a acciones. Dispone de alguna estructura de datos para actualizar las nuevas percepciones. Estos datos se operarán por medio de procedimiento de toma de decisiones que se transferirá a la arquitectura para su ejecución.

Arquitectura: dispositivo de cómputo donde se ejecutara el programa

 

Tipos de Agentes

 Agentes de reflejo simple:

Para decidir una acción se requiere tener en cuenta:

Toma decisiones del tipo condición-acción

 

Agentes bien informados de todo lo que pasa:

Para decidir una acción se requiere tener en cuenta:

 

Agentes basados en metas:

Para decidir una acción se requiere tener en cuenta:

No toma decisiones del tipo condición-acción sino que toma en cuenta el futuro. Analiza ¿qué sucedería en el futuro si toma una decisión?

desventaja: menos eficiente

ventaja: más flexible

 

Agentes basados en utilidad:

La utilidad tiene que ver con la “felicidad” o no del agentes

Para decidir una acción se requiere tener en cuenta:

Conflictos:

La utilidad debe ponderar la importancia de las distintas metas.

 


Ambientes

 

El agente es quien ejerce acciones sobre el ambiente y a su vez, el ambiente, aporta percepciones al agente

 

Propiedades de los ambientes

 Accesibles y no accesibles: Un ambiente es accesible si los sensores de un agente pueden detectar del ambiente todos los aspectos relevantes para la elección de una acción.

Deterministas y no deterministas: Un ambiente es determinista si el estado siguiente de un ambiente se determina completamente mediante el estado actual

Episódicos y no episódicos: La experiencia del agente se divide en episodios. Cada episodio consta de un agente que percibe y actúa. Los episodios siguientes no dependerán de las acciones producidas en episodios anteriores.

Estáticos y dinámicos: Un ambiente es dinámico si existe la posibilidad de sufrir modificaciones mientras que el agente se encuentra deliberando; de lo contrario, es estático. Si el ambiente no cambia con el paso del tiempo, pero sí modifica la calificación asignada al desempeño de un agente se dice que el ambiente es semidinámico.

Discretos y continuos: Un ambiente es discreto si existe una cantidad limitada de percepciones y acciones distintas.